Vulnerabilidad y Riesgo Climático
- Conoce el Módulo
- Descripción
- Marco Legal
- Atlas Interactivo
- Escenarios de Cambio Climático
- Datos Geoespaciales
- SNDACC
- Índice de Extremos Climáticos
- Índice de Vulnerabilidad
- Preguntas frecuentes
- Glosario
Descripción
El módulo de Vulnerabilidad y Riesgo Climático es una iniciativa liderada por el Ministerio de Ambiente a través del Departamento de Adaptación y Resiliencia y su equipo de Riesgo Climático.
Este módulo tiene como meta facilitar la comprensión de las vulnerabilidades específicas ante el cambio climático, permitiendo a los responsables de políticas, la sociedad civil y otros actores relevantes tomar decisiones informadas de manera oportuna. Además, busca fomentar la implementación de medidas de adaptación y mitigación efectivas, promoviendo así la resiliencia frente a los impactos climáticos y contribuyendo a un desarrollo sostenible y consciente del clima en Panamá.
Dentro de este módulo se podrá consultar información sobre los escenarios de cambios climáticos que proporcionan proyecciones climáticas basadas en modelos científicos permitiendo a los usuarios explorar las posibles tendencias y variaciones climáticas en Panamá de cara a los periodos de 2050-2070-2100, incluyendo proyecciones de ascenso del nivel del mar.
Además, contiene documentos sobre los índices de extremo climático de las variables temperatura y precipitación para el uso de esta en la generación de productos que permitan apoyar la planificación, informar sobre las medidas de adaptación al cambio climático a nivel local y reducir los impactos asociados a la variabilidad y riesgos climáticos inducidos en las zonas más vulnerables del país.
El Sistema Nacional de Datos de Adaptación al Cambio Climático (SNDACC), es una plataforma para la gestión, evaluación y monitoreo de riesgo climático y vulnerabilidad al cambio climático en la República de Panamá. La gestión y actualización de la plataforma y que será parte del trabajo del Departamento de Adaptación y Resiliencia de la Dirección de Cambio Climático de MiAMBIENTE. La estructura informática del SNDACC, tendrá una arquitectura informática robusta para el almacenamiento, procesamiento de datos de adaptación al cambio climático, con capacidad de albergar las plataformas y equipos informáticos apropiados para desarrollar los escenarios de cambio climático para la toma de decisiones planificadas ante un clima futuro.
La gestión del riesgo climático se centra en el desarrollo de sectores que, como la agricultura, los recursos hídricos, la seguridad alimentaria, la salud, el medio ambiente y los medios de subsistencia, son muy sensibles al cambio y a la variabilidad del clima (PNUD , 2010).
Las diferencias en la vulnerabilidad y la exposición se derivan de factores distintos del clima y de desigualdades multidimensionales producidas a menudo por procesos de desarrollo dispares (nivel de confianza muy alto).
Fuente: Equipo Riesgo Climático – MiAMBIENTE, 2023
Ilustración de los conceptos básicos. El riesgo de los impactos conexos al clima se deriva de la interacción de los peligros conexos al clima (incluidos episodios y tendencias peligrosas) con la vulnerabilidad y la exposición de los sistemas humanos y naturales. Los cambios en el sistema climático (izquierda) y los procesos socioeconómicos, incluidas la adaptación y la mitigación (derecha), son impulsores de peligros, exposición y vulnerabilidad.
Marco Legal
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) constituye el marco internacional que aborda los escenarios de vulnerabilidad y riesgo en el contexto del cambio climático. Los escenarios climáticos proyectan condiciones climáticas futuras y ofrecen herramientas valiosas para explorar posibles evoluciones y sus consecuencias. La vulnerabilidad climática abarca la susceptibilidad de sistemas humanos y naturales a daños, junto con la exposición a eventos extremos, sensibilidad y capacidad de adaptación; se combina con el riesgo climático. Este último evalúa la probabilidad y magnitud de eventos adversos, integrando vulnerabilidad y exposición para gestionar riesgos asociados al cambio climático. Los países participantes en la CMNUCC, incluyendo Panamá, trabajan en estrategias para reducir la vulnerabilidad y gestionar riesgos climáticos mediante la promoción de la adaptación y mitigación.
En noviembre de 2013, durante la 19a sesión de la Conferencia de las Partes (COP), se estableció el Mecanismo Internacional de Varsovia. La creciente evidencia de impactos, como el aumento de las temperaturas, eventos climáticos extremos y cambios en los patrones de precipitación, representa uno de los mayores desafíos para la humanidad en el siglo XXI.. En el caso de Panamá, la vulnerabilidad se manifiesta en desastres causados por amenazas hidro-climáticas, tales como inundaciones y temporadas secas prolongadas, afectando a sectores clave como la agricultura, el Canal interoceánico, la producción de energía y las infraestructuras.
En la búsqueda de soluciones, el Decreto Ejecutivo No.135, emitido el 30 de abril de 2021, reglamenta el Sistema de Monitoreo, Evaluación y Reporte de la Adaptación al Cambio Climático en Panamá. Este decreto establece el Sistema Nacional de Datos de Adaptación al Cambio Climático (SNDACC), una plataforma destinada a gestionar, evaluar y monitorear el riesgo climático y la vulnerabilidad en el país. Como parte de esta iniciativa, se han desarrollado herramientas y recopilada información climática nacional, incluyendo Escenarios de Cambio Climático 2030, 2050 y 2070, Escenarios de Ascenso del Nivel del Mar, nodo climático de adaptación, mapas de riesgo climático e índice de vulnerabilidad.
Por esta razón, desde las gestiones de la Dirección de Cambio Climático se incorpora en el Decreto Ejecutivo N°1, del 1 de marzo de 2023, que reglamenta el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. Este decreto establece que todo Estudio de Impacto Ambiental debe analizar los efectos del cambio climático, priorizando las poblaciones más vulnerables y las áreas de riesgo climático, con el objetivo de proponer medidas de adaptación. Esta integración se fortalece con la Resolución DM-0151-2023 de 14 de agosto de 2023, que aprueba el Manual de Procedimientos para la Generación de Escenarios de Cambio Climático de la República de Panamá. La generación de estos escenarios se justifica por la complejidad de las tendencias sobre riesgo climático en la región, especialmente en un país como Panamá, considerado altamente vulnerable a los impactos del cambio climático debido a la frecuencia de eventos climáticos extremos.
Estudio de Riesgo Climático y la generación del Atlas Interactivo de la República de Panamá
El Estudio de Riesgo Climático y la generación del Atlas Interactivo de la República de Panamá, es una iniciativa liderada por el Ministerio de Ambiente a través del Departamento de Adaptación y Resiliencia y su equipo de Riesgo Climático.
El Atlas Climático es un valioso instrumento diseñado para respaldar las funciones administrativas y técnicas del Ministerio de Ambiente. En su papel como institución rectora y facilitadora del cumplimiento de normas ambientales, este atlas se convierte en una herramienta esencial para el proceso de toma de decisiones. Proporciona información clave para el diseño de políticas, estrategias, planes, programas y proyectos, así como para la identificación de medidas de adaptación, contribuyendo a la construcción de un país más resiliente al cambio climático.
Objetivos Principales:
- Estructurar y elaborar el Atlas de Riesgo Climático de la República de Panamá utilizando sistemas de información geográfica y datos climáticos actualizados.
- Diagnóstico de la información disponible: se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de documentos relacionados a indicadores para la adaptación al cambio climático de diferentes agencias internacionales e indicadores ambientales nacionales.
- Evaluar el riesgo climático y proponer opciones de adaptación al cambio climático.
- Comparar y proponer acciones basadas en el análisis de riesgo, utilizando una plataforma tecnológica.
Actualmente, nos encontramos en la fase de recopilación de información para llevar a cabo análisis específicos enfocados en los sectores de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN).
Agradecemos su interés y compromiso con la construcción de un futuro sostenible y resiliente frente al cambio climático en la República de Panamá. Esté atento a futuras actualizaciones mientras avanzamos hacia la creación de un Atlas Climático que sea una referencia crucial en la toma de decisiones para la adaptación y mitigación del cambio climático en nuestro país.
Escenarios de Cambio Climático
En su 6to ciclo de evaluación, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) refleja los conocimientos más actualizados relativos al cambio climático. Esto se logra aprovechando los últimos avances en las ciencias del clima y combinando múltiples líneas de evidencia, desde observaciones y modelizaciones hasta imágenes satelitales y estudios paleoclimáticos. El uso de escenarios comunes permite que diferentes equipos de investigadores alrededor del mundo unifiquen esfuerzos y contrasten resultados.
Los escenarios de cambio climático describen trayectorias plausibles de diversos aspectos futuros. Estos escenarios se construyen con el propósito de investigar las posibles consecuencias del cambio climático antropogénico. Representan muchas de las principales fuerzas impulsoras, abarcando procesos, impactos (físicos, ecológicos y socioeconómicos) y posibles respuestas que son cruciales para las políticas relacionadas con el cambio climático.
En los últimos años, ha surgido un nuevo conjunto de escenarios conocidos como las "Trayectorias Socioeconómicas Compartidas" (SSP por sus siglas en inglés). Estas consisten en cinco narrativas amplias diseñadas para comprender la interacción entre el cambio climático y los aspectos sociales. Los escenarios difieren en varios aspectos, como el crecimiento demográfico y económico, el acceso a la educación, la disponibilidad de recursos, el grado de urbanización, la inequidad, la estabilidad y cooperación internacional, la capacidad tecnológica, y el desarrollo de energías no contaminantes, entre otros.
Según la Resolución DM-0151-2023 en su Artículo 1, se establece que la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente desarrollará cada dos años los escenarios de cambio climático como una herramienta esencial para una gestión ambiental efectiva y consciente. Estos se basarán en variables meteorológicas y en los escenarios de ascenso del nivel del mar, con el objetivo de alertar a la población, los sectores económicos y los tomadores de decisiones sobre los futuros impactos que el cambio climático podría ocasionar.
Agradecemos sinceramente su atención y dedicación al revisar este documento. Este informe refleja el compromiso de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente en la gestión y concienciación eficaz de los impactos ambientales derivados del cambio climático.
Versión 2022
Los escenarios de cambio climático versión 2022, fueron desarrollados con el apoyo técnico de la Universidad Técnica de Dresden y la Universidad Checa de Ciencias de la Vida de Praga, dando como resultado una base de datos climática para las variables de precipitación y temperaturas para treinta años. En esta versión, se utilizaron tres modelos climáticos (FIO-ESM1-2-0, MPI-ESM1-2-HR, MPI-ESM1-2-LR), para las tres variables de precipitación, temperatura mínima y máxima y los dos escenarios socioeconómicos (SSP1-2.6; SSP5-8.5) para los periodos 2030-2050-2070.
Resultados para los horizontes 2030, 2050 y 2070:Versión 2024
En los escenarios de cambio climático versión 2024 fueron utilizados 23 simulaciones de modelos climáticos globales parte del CMIP6 (Proyecto de Inter comparación de modelos acoplados), y datos observacionales obtenidos de las estaciones meteorológicas del país con información de 1981-2022, las series obtenidas de estas estaciones pasaron por un proceso de control de calidad y homogenización, para el posterior relleno de información faltante utilizando la herramientas Neyman-Scott Process Rainfall emulator desarrollada por IH CANTABRIA, para precipitación, y datos globales de ERA-5 para temperatura; con una resolución espacial final de 1km para ambas variable, y resolución temporal diaria, utilizando como periodo de referencia para el cálculo de las anomias 2002-2022, en dos escenarios futuros (SSP2-4.5 y SSP5-8.5) para tres periodos climáticos 2041-2060, 2061-2080 y 2081-2100. Los resultados se presentan en análisis por percentiles: 25, 50, 75 y 95, lo que permite analizar la incertidumbre existente en las proyecciones y a nivel nacional y por región hidro climática.
Resultados para los horizontes 2050, 2070 y 2100, escenario SSP585 – Percentil 50%.Dinámicas Marinas
El estudio “Desarrollo de una base de dinámicas marinas en las costas panameñas”, con el objetivo de fomentar el aumentar la resiliencia presente y futura de las zonas costeras de Panamá frente a eventos extremos y al cambio climático (concretamente con el aumento del nivel medio del mar) presentado en el año 2022. Para este análisis se realizaron las modelaciones de inundación mediante el método Bathtub, el cual requeridos datos como el Modelo Digital del Terreno (MDT) y el índice denominado Nivel de Agua Total (NAT). Se analizaron un total de 52 casos posibles de causar inundación, 13 correspondiente al NAT permanente (es decir, debido al efecto combinado de las mareas y del aumento en el nivel medio del mar) y 39 a NAT extremos de las dinámicas marinas de oleaje y nivel del mar para los escenarios futuros SSP2-4.5 y SSP5-8.5, bajo los percentiles 5%, 50% y 95% y nivel de confianza medio y baja.
A continuación podrá visualizar la Guía de Refinamiento de Áreas Pilotos en Referencia a Resultados de Estudio de Ascenso del Nivel del Mar Al 2050:
Sistema Nacional de Datos de Adaptación Al Cambio climático
Presentamos el Sistema Nacional de Datos de Adaptación al Cambio Climático (SNDACC), una plataforma completa respaldada por el Departamento de Adaptación y Resiliencia de la Dirección de Cambio Climático de MiAMBIENTE en la República de Panamá. Este sistema, está diseñado para gestionar, evaluar y monitorear el riesgo climático y la vulnerabilidad al cambio climático. Su objetivo principal es la creación y sistematización de una base de datos de adaptación, proporcionando así una herramienta crucial para la toma de decisiones basadas en análisis de vulnerabilidad y riesgo climático. Con ello, contribuye de manera significativa a la planificación estratégica ante los desafíos de un futuro climático.
Estaciones Meterológicas
Número | Nombre | Provincia | Cuenca | Operada por | Elevación (m) | Latitud | Longitud | Provincia | Cuenca | Operada por | Fecha de inicio |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
97003 | GUABAL | Veraguas | Río Calovébora | ACP | 100 | 8°34'39" | 81°12'11" | Veraguas | Río Calovébora | ACP | |
100139 | LA ESPERANZA | Chiriquí | Río Chiriquí | ACP | 18 | 8°24'16" | 82°47'24" | Chiriquí | Río Chiriquí | ACP | |
91026 | CHANGUINOLA SUR | Bocas del Toro | Río Changuinola | IMHPA | 400 | 8°57'38" | 82°25'28" | Bocas del Toro | Río Changuinola | IMHPA | |
91001 | SIEYIK | Bocas del Toro | Río Changuinola | IMHPA | 91 | 9º23'18'' | 82º39'04'' | Bocas del Toro | Río Changuinola | IMHPA | |
93002 | AEROPUERTO DE BOCAS | Bocas del Toro | Río Calovébora | IMHPA | 2 | 9º20'25'' | 82º14'42'' | Bocas del Toro | Río Calovébora | IMHPA | |
97001 | CALOVÉBORA | Veraguas | Río Calovébora | IMHPA | 10 | 8º47'15''' | 81º12'36'' | Veraguas | Río Calovébora | IMHPA | |
102001 | CERRO PUNTA | Chiriquí | Río Chiriquí Viejo | IMHPA | 1.830 | 8º52'00'' | 82º35'00'' | Chiriquí | Río Chiriquí Viejo | IMHPA | |
102009 | BAJO GRANDE | Chiriquí | Río Chiriquí Viejo | IMHPA | 2.300 | 8º51'00'' | 82º33'00'' | Chiriquí | Río Chiriquí Viejo | IMHPA | |
102014 | CAÑAS GORDAS | Chiriquí | Río Chiriquí Viejo | IMHPA | 1.140 | 8º45'04'' | 82º54'40'' | Chiriquí | Río Chiriquí Viejo | IMHPA | |
102015 | BREÑÓN | Chiriquí | Río Chiriquí Viejo | IMHPA | 700 | 8º38'07'' | 82º49'44'' | Chiriquí | Río Chiriquí Viejo | IMHPA | |
Número | Nombre | Provincia | Cuenca | Operada por |
Estaciones Hidrológicas
Número | Operada por | Lugar | Provincia | Río | Cuenca | Operada por | Elevación (m) | Latitud | Longitud | Área de drenaje | Caudal | Fecha de inicio | Provincia | Cuenca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
91-01-02 | ACP | VALLE DEL RISCO | Bocas del Toro | Changuinola | Río Changuinola | ACP | 47 | 9° 16' 59" | 82° 32' 0" | 1.680,00 | 0,00 | 01/04/1971 | Bocas del Toro | Río Changuinola |
Número | Provincia | Río | Cuenca | Operada por |
Datos por:
Índices de extremo climático de las variables de precipitación y temperatura para la gestión de proyectos de adaptación al cambio climático en la República de Panamá
En esta sección, nos enfocaremos en presentar la estructuración de las bases de datos climáticos. Esta compilación abarca datos de precipitación provenientes de un total de veintisiete (27) estaciones meteorológicas pertenecientes a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y cincuenta y siete (57) a la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA). Asimismo, hemos integrado bases de datos de temperatura procedentes de quince (15) estaciones meteorológicas de ETESA y una (1) de la ACP.
Estas bases de datos se utilizan para generar productos destinados a respaldar la planificación, proporcionando información clave sobre medidas de adaptación al cambio climático a nivel local. Además, desempeñan un papel esencial en la reducción de los impactos asociados a la variabilidad y los riesgos climáticos en las zonas más vulnerables de Panamá.
Objetivo
Análisis e interpretación estadística de la base de datos con cobertura a nivel nacional de estaciones meteorológicas para el análisis, relleno y control estadístico de calidad, así como generar los índices de extremos climáticos y la elaboración de la tabla de georreferenciación para la elaboración de los mapas de riesgos climáticos.
Resultados
Como resultado del proceso de análisis, de las 84 estaciones meteorológicas con información de precipitación recibidas para la generación de los índices de extremos climáticos, se descartaron 7 estaciones por un porcentaje alto de datos faltantes. Por otro lado, 25 estaciones meteorológicas pasaron el proceso de validación y para las 52 estaciones incluidas, se estableció una comisión de expertos para tomar decisiones, según criterios establecidos, quedando la base con un total de 77 estaciones meteorológicas. Para el caso de este estudio, se trabajaron los índices relacionados a la temperatura y precipitación, por lo que se consideraron 5 índices de extremo climático de precipitación y 9 índices de extremos climáticos de temperatura que se generarán con este programa, de los cuales 5 están relacionados específicamente con las temperaturas mínimas y el resto (4) con las temperaturas máximas.
A continuación, se presenta el resultado de la estructuración de la base de datos climáticos, la cual incluye información de precipitación y temperatura de las estaciones meteorológicas de la ACP y ETESA.
Agradecemos sinceramente su atención y dedicación al revisar este documento. Este documento refleja nuestro compromiso continuo con el análisis estadístico de datos climaticos para generacion de Índice de vulnerabilidad como una herramienta esencial para la gestión de proyectos de adaptación al Cambio Climático en la República de Panamá.
Índice de vulnerabilidad al cambio climático de la República de Panamá
La vulnerabilidad al cambio climático se refiere al grado en que los sistemas geofísicos, biológicos y socioeconómicos pueden o no enfrentar los impactos negativos derivados de las alteraciones climáticas.
Los efectos del cambio climático son evidentes y representan uno de los mayores desafíos para la humanidad en el siglo XXI. Panamá no es ajeno a esta realidad y se encuentra particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático. Esto se manifiesta en la ocurrencia de desastres relacionados con amenazas hidro-climáticas, como inundaciones y temporadas secas más prolongadas. Estos fenómenos generan impactos negativos significativos en actividades económicas clave, como la agricultura, el funcionamiento del Canal interoceánico, la producción de energía y las infraestructuras, entre otros.
Además, el país experimenta una notable desigualdad social que, al combinarse con los efectos del cambio climático, coloca a sus habitantes en una situación de doble desigualdad y desventaja para hacer frente a los impactos. Esta circunstancia subraya la urgencia de llevar a cabo estudios de vulnerabilidad. En respuesta a esta necesidad, la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente ha tomado la iniciativa de realizar un estudio del Índice de Vulnerabilidad al cambio climático a nivel nacional, extendiéndolo posteriormente a escala local (municipal).
A continuación podrá visualizar el siguiente documento que presenta un análisis de la vulnerabilidad espacial a nivel nacional:
Índice de vulnerabilidad al cambio climático en la República de Panamá, versión 2021
Durante el año 2021 el Ministerio de Ambiente gestiona el desarrollo del primer índice de vulnerabilidad al cambio climático de la República de Panamá, mediante la evaluación, análisis y mapeo. Este trabajo analizó los elementos biofísicos y sociales como factores geográficos que determinan la vulnerabilidad, se recopilaron datos relevantes y disponibles, se agregaron los indicadores que componen la exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa y se procesaron con el uso de sistema de información geográfico con el fin de desplegar un mapa de categorías relativas a la vulnerabilidad por cambio climático. En muchos casos, los análisis de vulnerabilidad son sinónimos de evaluaciones espaciales, debido a que la comprensión de este concepto y sus componentes constituyen altos grados de heterogeneidad espacial y temporal. Este estudio se centró en un análisis de la vulnerabilidad espacial a nivel nacional. Este trabajo analizó los elementos biofísicos y sociales como factores geográficos que determinan la vulnerabilidad. Se recopilaron datos relevantes y disponibles, se agregaron los indicadores que componen la exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa y se procesaron con el uso de sistemas de información geográfico con el fin de desplegar un mapa de categorías relativas a la vulnerabilidad por cambio climático.
Índice de vulnerabilidad Municipal
Evaluación del riesgo y vulnerabilidad climática para los distritos de Las Palmas en la provincia de Veraguas, David en la provincia de Chiriquí, Chame en la provincia de Panamá Oeste y Aguadulce en la provincia de Coclé
La elaboración de un mapa de índice de vulnerabilidad y riesgo climático a nivel municipal representa un paso significativo hacia la comprensión y mitigación de los desafíos asociados con las condiciones climáticas adversas. Este ejercicio cobra especial relevancia al abordar una de las limitantes identificadas en el índice de vulnerabilidad a escala nacional, ya que hay una serie de elementos importantes a considerar cuando se construye un índice de vulnerabilidad combinando diversos factores relacionados al cambio climático. El primero recae en que se asume que todos los indicadores tienen la misma representatividad, en donde la necesidad imperante de contar con información detallada a nivel local es sumamente importante. La iniciativa se centra en la confección de un instrumento que no solo evalúa las vulnerabilidades y riesgos climáticos, sino que también se erige como una herramienta práctica para la toma de decisiones a nivel municipal.
La elaboración de un mapa de índice de vulnerabilidad y riesgo climático municipal permitirá al municipio medir y conocer las condiciones estructurales las cuales están ligadas a salvaguardar los derechos humanos (educación, vivienda, servicios básicos en general) considerando que un porcentaje de la población se encuentra en situación de pobreza y es responsabilidad del municipio mejorar la calidad de vida de su población.
Se desarrolló la metodología para el cálculo del índice de vulnerabilidad, siguiendo los estudios elaborados previamente como el índice de vulnerabilidad de la República de Panamá. También se desarrolló 2 talleres de fortalecimiento de capacidades con los cuatros municipios seleccionados inicialmente, con la participación de los puntos focales.
Preguntas frecuentes
El cambio climático hace referencia a una variación del estado del clima identificable (p. ej., mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante períodos prolongados, generalmente décadas o períodos más largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos, tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas y cambios antropógenos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso de la tierra (IPCC, 2018).
Potencial de que se produzcan consecuencias adversas por las cuales algo de valor está en peligro y en las cuales un desenlace o la magnitud del desenlace son inciertos. En el marco de la evaluación de los impactos del clima, el término riesgo suele utilizarse para hacer referencia al potencial de consecuencias adversas de un peligro relacionado con el clima, o de las respuestas de adaptación o mitigación a dicho peligro, en la vida, los medios de subsistencia, la salud y el bienestar, los ecosistemas y las especies, los bienes económicos, sociales y culturales, los servicios (incluidos los servicios ecosistémicos), y la infraestructura. Los riesgos se derivan de la interacción de la vulnerabilidad (del sistema afectado), la exposición a lo largo del tiempo (al peligro), así como el peligro (relacionado con el clima) y la probabilidad de que ocurra (IPCC, 2018).
Panamá enfrenta varios riesgos climáticos significativos, siendo algunos de los más destacados el aumento de las temperaturas, cambios en los patrones de precipitación, eventos climáticos extremos como huracanes y tormentas tropicales, y la elevación del nivel del mar.
Estos factores pueden tener impactos directos en la seguridad hídrica, la agricultura, la biodiversidad y la infraestructura del país. Además, la variabilidad climática puede intensificar la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos adversos, aumentando la vulnerabilidad de las comunidades.
De acuerdo a la Resolución N°DM-0151-2023 del 14 de agosto de 2023, aprueba en su artículo I que la Dirección de Cambio Climático es el regente de actualizar los escenarios de cambio climático cada 2 años, a través de las variables meteorológicas y los escenarios por ascenso del nivel del mar, tiene el objetivo de alertar a la población, sectores económicos, tomadores de decisiones, sobre los futuros impactos que pudieran ocasionar el cambio climático y tomar las medidas esenciales para su mitigación.
Entre las herramientas para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo climático en Panamá están:
- Índice de vulnerabilidad nacional 2021, que se centra en analizar la vulnerabilidad espacial a nivel nacional. Analizando los elementos biofísicos y sociales como factores geográficos que determinan la vulnerabilidad.
- Escenarios de cambio climáticos, en este estudio se analiza la precipitación y la temperatura actual y su variación en el tiempo por efecto del cambio climático, constituyendo aspectos clave a la hora de valorar las amenazas de las cuencas de estudio en el medio ambiente. Esta información es crucial para anticipar y mitigar los impactos adversos en un país vulnerable a eventos climáticos extremos. Estos escenarios presentan resultados para horizontes de tiempo 2030-2050-2070-2100, por regiones hidroclimáticas. Además, se cuenta con los escenarios de ascenso del nivel del mar que muestra el impacto a nivel nacional que podría enfrentar el país al 2050.
- Índices de extremos climáticos, este estudio cuenta con información meteorológica oficial y actualizada mediante la cual se han generado mapas para las variables de precipitación y temperatura.
- Atlas interactivo, herramienta digital que permitirá a los usuarios explorar mapas y datos geográficos de manera dinámica sobre los resultados del estudio de riesgo climático dirigido a los sectores de la CDN.
- Sistema Nacional de Adaptación al Cambio Climático (SNDACC), busca desarrollar y sistematizar la base de datos de adaptación mediante el cual se cree un módulo de información estratégica, que ayude en la toma de decisiones a partir de los análisis de vulnerabilidad y riesgo climático.
El Atlas de riesgo climático es una herramienta clave de apoyo al proceso de toma de decisiones relacionadas con el diseño de políticas, estrategias, planes, programas, proyectos, monitoreos y evaluaciones que permitan identificar las medidas de adaptación más pertinentes para construir un país más resiliente al cambio climático. Además, proporciona los lineamientos para generar, validar y representar el riesgo climático nacional para los sectores NDC y las regiones, teniendo como productos información cartográfica interactiva de consulta, que permitirá a los usuarios del atlas de riesgos climáticos contar con una herramienta geográfica capaz de ubicar e identificar el tipo y grado de amenazas, exposición, riesgos y/o índice de exposición existente de acuerdo con el origen de los mismos.
El objetivo principal del estudio es desplegar de manera accesible la vulnerabilidad nacional al cambio climático en Panamá, proporcionando un primer insumo valioso a los planificadores y tomadores de decisiones a nivel nacional, provincial y municipal. Este análisis integral abarca diversas instituciones relacionadas con la planificación del territorio, con el propósito de orientar el desarrollo hacia la sostenibilidad, inclusividad y resiliencia frente a la variabilidad y cambio climático. Los resultados del estudio se traducen en la creación de mapas de sensibilidad, exposición, capacidad de adaptativa y vulnerabilidad a nivel nacional. Estos mapas brindan una visión detallada de las áreas más susceptibles, permitiendo la formulación de estrategias y políticas eficaces para fortalecer la resiliencia del país ante los impactos climáticos futuros.
Tomando de referencia el estudio Índice de Vulnerabilidad Nacional publicado en 2021, el país a través de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente ha realizado estudio de Vulnerabilidad a escala municipal, iniciando con cuatro municipios pilotos: Las Palmas, Chame, David y Aguadulce.
Tiene como objetivo primordial fomentar el aumento de la resiliencia presente y futura de las zonas costeras de Panamá frente a eventos extremos y al cambio climático, específicamente, al ascenso del nivel medio del mar proyectado hasta el año 2050. La investigación tomó como referencia la base de datos que abarca todas las regiones costeras del país, caracterizando las dinámicas marinas de oleaje y nivel del mar. Los resultados revelan importantes variaciones en el nivel del mar asociadas a oscilaciones de la marea astronómica y meteorológica, siendo más pronunciadas en la costa Pacífico que en el litoral del Caribe. El ascenso proyectado del nivel del mar entre 0.56 y 0.76 metros para el año 2050 destaca áreas críticas de impacto, como Isla Carenero, Changuinola, Bastimento (Bocas del Toro), entre otros. Estos resultados, junto con el análisis del régimen de marea astronómica, proporcionan información esencial para la planificación y la implementación de medidas de adaptación en áreas específicas, contribuyendo así a la resiliencia de las comunidades costeras de Panamá.
Glosario
Ajuste de los sistemas humanos naturales frente a entornos nuevos o cambiantes como resultado del cambio climático.
Evaluación de las circunstancias o eventualidades en el desarrollo de un proyecto, obra, o actividad, que pueden generar riesgo o daño a la salud humana, a los recursos naturales o al ambiente general.
Proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y posibilidad de pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza especifica y que contribuye al conocimiento del riesgo a través de interacciones de dichos elementos con el agente de peligro.
El fenómeno de elevación sostenida del nivel del mar, principalmente atribuido al calentamiento global y al derretimiento de los glaciares y las capas de hielo, que amenaza a las comunidades costeras y a los ecosistemas marinos.
Importante variación estadística en el estado medio del clima o en su variabilidad, que persiste durante un período prolongado (normalmente decenios o incluso más tiempo). El cambio climático se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del forzamiento externo, o bien a cambios persistentes antropogénicos en la composición de la atmósfera o en el uso de las tierras (Gobierno Nacional de la República de Panamá, 2023).
Capacidad de un sistema para ajustarse al cambio climático (incluida la variabilidad climática y los cambios extremos) a fin de moderar los daños potenciales, aprovechar las consecuencias positivas, o soportar las consecuencias negativas.
El proceso sistemático de identificación, evaluación y gestión de riesgos, que incluye la implementación de medidas para reducir la vulnerabilidad y mejorar la resiliencia.
El conjunto de políticas, regulaciones, procesos de toma de decisiones y acciones coordinadas para abordar y gestionar los desafíos relacionados con el cambio climático a nivel local, nacional e internacional.
Las consecuencias de los riesgos realizados sobre los sistemas naturales y humanos, donde los riesgos resultan de las interacciones relacionados con el clima (incluidos los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos), la exposición y la vulnerabilidad. Los impactos se refieren generalmente a los efectos sobre las vidas, los medios de subsistencia, la salud y el bienestar, los ecosistemas y las especies, los bienes económicos, sociales y culturales, los servicios (incluidos los ecosistémicos) y las infraestructuras. Los impactos también pueden denominarse consecuencias o resultados y pueden ser adversos o beneficiosos.
El evento en el cual áreas costeras son invadidas por el agua del mar, generalmente como resultado del aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos, con consecuencias significativas para la infraestructura y la población.
La medida vertical de la posición del agua del mar en relación con un punto de referencia terrestre, afectada por factores como la expansión térmica del agua y el derretimiento de glaciares y capas de hielo.
Capacidad de una acción de cualquier naturaleza que, por su ubicación, características y efectos, genera la posibilidad de causar de daño al entorno o a los ecosistemas.
Grado de resistencia de un sistema o sus componentes, que depende del factor exposición y de la capacidad adaptiva, ante grandes problemas ambientales como la pérdida de biodiversidad, cambio climático, entre otros.